El Congreso Nacional de Honduras aprobó en primer debate una reforma al Código del Trabajo que amplia de 4 a 7 las semanas el periodo prenatal y de 6 a 11 semanas el postnatal para la madre, y otorga 6 y 10 días de pre y posnatal, respectivamente, a los esposos o compañeros de hogar.
La medida, que se aprobó la noche del martes, en la víspera del Día Internacional de la Mujer, ha sido celebrada con cierto escepticismo por organizaciones de mujeres y feministas y rechazada por la empresa privada, algunos legisladores e incluso uno de los funcionarios del Poder Ejecutivo, quienes consideran que la situación económica del país no es la mejor para incurrir en ese tipo de compromisos laborales.
La iniciativa legal fue presentada por el diputado del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) Juan Barahona y con ella se reforma el artículo 135 del Código del Trabajo. Esta modificación establece que las mujeres embarazadas gocen de una licencia de maternidad, conservando su puesto de trabajo y todos los derechos laborales.
Con esta reforma, el padre también se beneficiaría de la licencia. En ambos casos los futuros padres deberán notificar el parto con 14 semanas de anticipación al patrono.