- Publicidad -
lunes, 16 junio 2025
20.3 C
Tegucigalpa
InicioVARIOSGripe aviar: cómo podría ser un brote de persona a persona, según...

Gripe aviar: cómo podría ser un brote de persona a persona, según la Organización Mundial de la Salud

Si bien la humanidad de hoy está modestamente preparada para una pandemia después del inesperado brote global de Covid-19, una enfermedad global volverá a poner a las personas en alerta, lo que requerirá estrategias diferentes, incluso nuevas. con otro virus.


En la actualidad, la gripe aviar preocupa a investigadores y científicos debido a su capacidad de propagarse a otras especies, incluidos los humanos. Aunque todavía no ha dado un salto decisivo, se ha discutido sobre posibles escenarios de contagio, que, tras una oleada de test de gripe aviar que tuvo lugar en 2004 y 2015, ahora se repiten tras el primer caso mortal en Camboya.

Y es que de acuerdo con el experto, hay una fuerte preocupación por el incremento de casos entre aves silvestres y el riesgo de transmisión a aves domésticas, pero una de las alertas más considerables ha sido la presencia de H5N1 en mamíferos.

 ¿Podría transmitirse a personas?

Al respecto, la viróloga, Margarita del Val indica que antes no se vigilaba tanto a los mamíferos por ser una enfermedad de aves pero ahora se está poniendo especial atención en este aspecto. Sin embargo, para la investigadora los dos casos relacionados actuales en Camboya «no implicarían, todavía, transmisión entre personas».

Pero ambos expertos dicen que no hay que dar por hecho esta situación por lo que lo más importante es la vigilancia, ya que el salto de gripe aviar a humanos sería muy preocupante dada mortalidad, ya que no se sabe cómo son las dinámicas de la gripe aviar en la transmisión a las personas. Lo que se sabe hasta es que los casos que se han producido ocurrieron en personas con contacto muy cercano con aves infectadas o muertas, por lo que la estimación de riesgo de transmisión de persona a persona puede considerarse bajo, lo que significa que el riesgo pandémico también es menor. 

Los casos que se han producido ocurrieron en personas con contacto muy cercano con aves infectadas o muertas

Cómo se desarrollaría la enfermedad 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando la influenza aviar es transmitida a un ser humano, los síntomas en las personas pueden ir desde una infección leve de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda (dificultad para respirar), shock e incluso la muerte.

La globalización de los viajes y el comercio y la agilización de los intercambios de personas y productos entre países permiten una rápida diseminación de las enfermedades infecciosas desde su foco inicial. Es difícil estimar la carga que suponen las zoonosis para la salud humana, sobre todo porque las infecciones endémicas se notifican muy poco en todo el mundo. Sin embargo, es innegable que las zoonosis emergentes tienen implicaciones tanto directas (en términos de morbilidad y mortalidad) como indirectas (por su impacto en la práctica y la estructura de la salud pública) sobre la salud pública.

¿Cómo combatir el virus?

Actualmente existen cinco vacunas aprobadas en Europa para combatir la gripe H5N1 en humanos, son vacunas de distintos tipos, por lo que de iniciar un contagio de persona a persona podría decirse que la humanidad está relativamente preparada. 



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735 © Copyright 2025 - HCH Televisión Digital. Todos nuestros contenidos están protegidos con derechos de autor.

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

-Espacio Pagado-
WhatsApp