Honduras es dependiente de un 90 % en materias primas que representan un 80 % de alimentos en Honduras que podrían ser sustituidas, pero que es inviable porque seria un desastre para la producción de alimentos.
Desde la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) explican esta situación económica.
“Actualmente dependemos de la importación de Estados Unidos de dos materias primas que son importantes, todo lo que es de proteína animal depende del maíz y la soya y eso tenemos que importarlo”, dijo el director de la Fenagh, Guillermo Cerritos.
Añadió que: “No es viable la sustitución de materias primas porque nosotros importamos más de 330 mil toneladas de harina de soya, que prácticamente seria inviable porque no tenemos cultivos de soya”, apuntó Cerritos.
En resumen, según reportes, Honduras importa desde Estados Unidos de América al menos 17 millones de quintales de maíz y 330 mil toneladas de harina de soya.
Según expertos, la pandemia y post pandemia agudizaron el rubro, la guerra entre Ucrania y Rusia impactaron directamente en la economía nacional y las cadenas de distribución siempre serán afectadas.