Horas de intensas lluvias provocaron el desbordamiento de la quebrada Los Patos que se llevó consigo todo lo que encontró a su paso. La ciudad de Las Tejerías, en el estado Aragua, en Venezuela, vive una de las peores tragedias de su historia.
Tres horas de intensas lluvias fueron suficiente para dejar destrozos a su paso. Casas destruidas, árboles caídos, cientos de damnificados, rocas, lodo, escombros, dolor y desesperación es el panorama de familias que lo perdieron todo, incluso a sus familiares.
Hasta el momento, el balance de las autoridades de socorro y rescate deja un triste resultado: 25 fallecidos y más de 50 desaparecidos, entre ellos, bebés, niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores. La inclemencia del agua no escatimó sobre sus víctimas.
Son desgarradoras las historias de las familias que sobrevivieron a la tragedia. Algunos cuentan con dolor cómo perdieron a sus seres queridos, mientras que otros agradecen a Dios seguir con vida.
Entre los 25 fallecidos que han sido confirmados se encuentran dos menores de un año y un año y medio. Aunque evidentemente Las Tejerías ha sido la zona más devastada por las lluvias, otras regiones de Venezuela también han sido víctimas de los estragos de la temporada invernal, pues se contabilizan otros 20 fallecidos. El último caso que se conoció fue el de una mujer de 86 quien quedó sepultada por una pared en el estado Sucre.
Las redes sociales han sido de suma importancia para documentar esta tragedia, puesto que políticos han denunciado que en la televisión nacional no se le ha dado cubrimiento a lo que está ocurriendo. El canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), hasta hace algunas horas informó que este doloroso hecho había dejado 25 fallecidos, 14 lesionados y 52 desaparecidos, sin embargo, la vaguada se presentó en horas de la noche del pasado sábado.
Este reporte fue entregado por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien inspeccionó y recorrió las zonas afectadas. Mientras que Nicolás Maduro, decretó tragedia nacional y tres días de duelo.
En este momento, los organismos competentes se encuentran en la intensa búsqueda de los desaparecidos bajo los escombros. Las condiciones climáticas siguen siendo negativas.
Artistas, políticos y personas influyentes acuden a la solidaridad de los venezolanos para recaudar donativos, en centros de acopio, que permitan cobijar a las cientos de familias que lo perdieron todo, en cuestión de segundos.