Las acciones de Apple han perdido valor este año. Las acciones han bajado más de un 10% en lo que va de 2022, y Apple cotiza alrededor de un 15% por debajo del máximo histórico que alcanzó a principios de enero.
Pero con los nuevos iPhones que se revelarán este miércoles, ¿serán suficientes las expectativas de fuertes ventas navideñas, y todos los ingresos por suscripción que vienen con eso, para cambiar las acciones de Apple de rojo a verde?
Apple (AAPL) ha tenido un impulso reciente. Las acciones han subido más del 7% en los últimos tres meses. También vale la pena señalar que a Apple no le está yendo tan mal como el mercado en general y el resto de las acciones de los gigantes tecnológicos. Los inversores están encontrando consuelo en el crecimiento estable de las ganancias de Apple y en su sólido balance, incluso en estos tiempos tumultuosos.
El S&P 500, por ejemplo, ha caído casi un 18% este año, mientras que el propietario de Facebook, Meta Platforms; Amazon (AMZN); Netflix (NFLX), y la matriz de Google, Alphabet (GOOGL), se han visto particularmente afectados. Amazon y Alphabet han caído cada uno casi un 25% en 2022, mientras que Meta y Netflix se han desplomado más del 50%.
Los inversionistas parecen estar apostando a que el nuevo lote de iPhones dará lugar a aumentos sólidos en las ganancias de Apple.
Los analistas pronostican aumentos de las ganancias por acción de casi el 9% para este año fiscal y alrededor del 6% para 2023, rendimientos respetables para una empresa tan grande como Apple. Se espera que el gigante tecnológico genere 392.500 millones de dólares en ventas este año y Apple es la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización de mercado de 2,5 billones de dólares.
La empresa genera una gran cantidad de dinero a partir de una nueva línea de iPhones a medida que los clientes existentes se actualizan y algunos reticentes se cambian desde sus dispositivos Android. Apple también gana mucho dinero con su lucrativa unidad de servicios, suscripciones a iCloud, Apple Music, Apple TV+ y otras ventajas para los usuarios de iPhone, iPad y Mac.
«Todo el alboroto en torno al ciclo de actualización del iPhone 14 debería ayudar a Apple a corto plazo», dijo Jordan Kahn, director de inversiones de ACM Funds. Kahn es propietario de Apple en ACM Dynamic Opportunity Fund.
Un analista cree que más usuarios de iPhone de lo habitual buscarán obtener un nuevo dispositivo después de este lanzamiento. Eso se debe a que muchos clientes parecen haberse aferrado a los iPhones durante períodos de tiempo más largos antes de obtener actualizaciones. (Este reportero ha conservado obstinadamente su antiguo iPhone 8 Plus, en parte por temor a perder el botón de inicio). El lanzamiento de nuevos dispositivos puede incitar a esos usuarios a actualizarse finalmente.
El analista de Wedbush Securities, Daniel Ives, señaló en un informe que el pedido inicial de Apple de 90 millones de unidades de iPhone 14 es aproximadamente plano en comparación con lo que había pedido para el iPhone 13, incluso con la «construcción de nubes de tormenta macro». Por lo tanto, Apple claramente todavía espera que sus dispositivos se vendan incluso cuando el gasto del consumidor se ralentiza en general.
«Esto habla de la historia de demanda subyacente que Apple anticipa para este próximo lanzamiento de iPhone con nuestras estimaciones de que 240 millones de mil millones de usuarios de iPhone en todo el mundo no han actualizado sus teléfonos en más de 3,5 años», agregó Ives.
Apple también se beneficia del hecho de que es una acción que aman no solo los inversores individuales, sino también los gigantes de Wall Street.
Según una investigación de los estrategas de mercado de Goldman Sachs, Apple fue una de las principales opciones de fondos mutuos y fondos de cobertura a fines del segundo trimestre, junto con otras compañías tecnológicas de gran capitalización, como Amazon, Nvidia (NVDA) y Tesla (TSLA) .
Apple es esa bestia rara, una acción que aún es lo suficientemente emocionante para la multitud pero que también es atractiva para los inversores de valor gracias a su precio razonable, una afición a la recompra de acciones para aumentar las ganancias y un dividendo en constante crecimiento.
Iphone 14
Lo que si parece estar al 100% seguro es que el 7 de septiembre se conocerán los nuevos iPhone 14 y que, como ya ocurro en los últimos años, llegarán a las tiendas cuatro nuevos modelos. Eso sí, habrá cambios (probablemente). Según algunas filtraciones, el iPhone Mini va a desaparecer, pues los iPhone 12 y 13 Mini no parecen haber tenido la acogida que Apple esperaba, por lo que el 14 Mini no llegará a las tiendas. En sustitución, los de Cupertino podrían introducir un nuevo modelo básico pero del tamaño del Max, es decir, que el catálogo se quedaría con un iPhone 14 (6,1 pulgadas) y un iPhone 14 Max o Plus (6,7 pulgadas) y dos modelos Pro como hay actualmente, iPhone 14 Pro y 14 Pro Max.
Otra de las novedades en diseño que más parecen repetirse entre los rumores es el cambio en el notch o pestaña superior. Algunas filtraciones apuntan a que este elemento donde Apple coloca los sensores de reconocimiento facial y la cámara delantera podrían ir en la parte superior de la pantalla como una línea y un punto, o quizás como una línea con bordes redondeados, pero separada del marco superior como se encuentra actualmente.
En cuanto a potencia, funcionarán con un procesador más potente que en la generación anterior, con más batería y más memoria RAM en los modelos Pro, incluso podría haber una versión con 2 Tb de almacenamiento.
Subida de precios
Las lentes también podrían ser más grandes para mejorar el apartado fotográfico y el precio también será mayor. La fortaleza del dólar junto con la inflación y los problemas de la cadena de suministro por los cierres en China podrían afectar al coste de los iPhone 14, que subirían unos 100 dólares o euros respecto a los modelos actuales. Eso se traduce en que el modelo más barato, el iPhone 14 podría partir de los 1000 euros en vez de los 909 actuales y el más caro podría superar los 1.700 euros, aunque algunos rumores sitúan al terminal más tope de gama de los nuevos iPhone (Pro Max de máxima capacidad) en torno a los 2.000 euros.
Apple Watch Series 8
El nuevo reloj de la compañía de la manzana tendrá una gran novedad: un nuevo modelo Pro ultraresistente diseñado en titanio y cristal zafiro muy enfocado a los deportistas de riesgo.
Este modelo podría tener un estilo más cuadrado y un panel más grande que los watch series 8, además de mejor batería y nuevas funcionalidades muy enfocadas a los deportes extremos.
Además, tanto el Pro como los modelos normales contarán con un nuevo sensor de temperatura que avisará al usuario si tiene fiebre.
Eso sí, el precio del Pro estará bastante alejado del de sus hermanos menores, pues algunos rumores lo sitúan en torno a los 1000 euros, lo que le convertiría en uno de los smartwatches más caros del mercado.
Por último se sabe que Apple podría presentar un tercer producto, pero hay ciertas discrepancias sobre todo entre los que creen que podría ser el nuevo iPad 10 o los Airpods Pro 2. Otros más aventureros afirman que podría ser el teléfono plegable o las gafas de realidad aumentada y virtual. Habrá que esperar al miércoles.