Esta semana, la bancada del partido Salvador de Honduras (PSH), presentará una enmienda al Decreto de Amnistía orientada a revisar de manera exhaustiva los casos judiciales que no ameriten ser calificados como persecución política.
En los últimos días, dicha ley, catalogada por la oposición como un «pacto de impunidad», ha sido objeto de fuertes cuestionamientos, ya que estaría eximiendo a los corruptos de sus responsabilidades ante la justicia.
“Hemos solicitado información a las instituciones estatales, además la normativa ha sido sometida a análisis e interpretación”, expresó el diputado Tomás Ramírez, presidente de la bancada del PSH, al tiempo que adelantó que se reunirán mañana martes para tomar una postura final respecto al tema.
Asimismo agregó que “recibimos de las organizaciones respuestas de que el señor (Enrique Flores Lanza) si es un perseguido político. También un juez se negó a someter a Rodolfo Padilla Sunseri al beneficio de amnistía por tener otro tipo de delitos”, puntualizó.
Según Ramírez, “era necesaria la amnistía dentro del pacto de responsabilidad con los familiares de presos políticos, nos avocamos a conocedores en materia penal y expresaron que la amnistía era viable, sin embargo y por la emisión de cartas de libertad, exigimos el cumplimiento de lo establecido en el proyecto con la participación del Conadeh para que se revise el Pacto de Cartagena y el informe de la Comisión de la Verdad, sobre quienes eran presos políticos, y dieron un dictamen que han favorecido a ciertas personas”, puntualizó el parlamentario.