El abogado Rasel Tomé, vicepresidente del Congreso Nacional que preside el diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Luis Redondo, admitió que el procurador general recién electo, Manuel Antonio Díaz Gáleas, formó parte de su bufete jurídico, además de haber sido compañero de aulas universitarias.
La madrugada del pasado jueves, el Congreso Nacional de Redondo eligió a Díaz Gáleas como procurador y como subprocurador al abogado Tomas Emilio Andrade Rodas, esto a pesar que, el mandato de la actual procuradora general, Estela Cardona vence el próximo mes de junio.
Durante su participación en un foro televisivo, el parlamentario del Partido Libertad y Refundación (Libre), reconoció que Díaz Gáleas formó parte de su bufete.
La elección de nuevas autoridades en la Procuraduría General de la República ha provocado críticas de varios sectores, aduciendo que es ilegal porque incumplen con el requisito de notarios públicos que establece la Constitución de la República.
“A propósito de elección de autoridades de la procuraduría general, la Constitución impone límites y vínculos al proceso democrático, por tanto, ni siquiera la mayoría legislativa puede adoptar ningún tipo de decisión que sea contraria a esos límites y vínculos constitucionales”, escribió en su twitter, Joaquín Mejía Rivera, un activista de derechos humanos.
Por su parte, el vicealcalde San pedro Sula, Omar Menjívar, instó al Congreso Nacional a que no siga aprobando leyes “en tanto no se resuelva la innegable crisis institucional que vive, indistintamente de cuál porción de diputados apoyemos, unos u otros”.
Ante los señalamientos de ilegalidades y el no cumplimiento de los requisitos de los funcionarios, el diputado Tomé dijo que podrían revisar los casos en las próximas reuniones del Congreso Nacional.