
XIOMARA CASTRO DE ZELAYA.
Excelentísima Presidenta Constitucional de la Republica de Honduras.
Su despacho presidencial.
Señora Presidenta, es un honor desde los pueblos de la Frontera de Intibucá, saludarle y
expresar la alegría y la esperanza de que por primera vez una mujer hondureña tome la
presidencia, y honduras marche hacia una democracia, desarrollo integral y libertad de los
pueblos.
- La frontera de Intibucá se ha visto grandemente afectada, por coyunturas geopolíticas,
desacuerdos bilaterales entre Honduras y el Salvador en estos últimos años. más aun, el
cierre transfronterizo por el Plan Control Territorial de el Salvador, afecto a más de
60,000 habitantes de los pueblos fronterizos de Intibucá.
Colateralmente no descarto que muchos empresarios hondureños desean tener el monopolio
económico de la Frontera de Intibucá donde el más pobre es afectado. - Señora presidenta, de primera mano debe saber que sean hecho esfuerzos de diálogo,
con las autoridades competentes como ser: Cancillería, embajada de el salvador en
Honduras, Migración y Extranjería, Administración Aduanera, Gobernación de Intibucá y
Gobernación del departamento de Morazán el Salvador, Comisiones de Seguimiento de
ambas naciones y el dosier de actas y documentos dan fe. etc. Pero los resultados son
exiguos. - Fruto de este esfuerzo, es tener el decreto legislativo 95-2016, Publicado en el diario
oficial la Gaceta de honduras, Decretándose la creación de la ADUANA PICHIGUAL,
Colomoncagua Intibucá. Por otra parte; el terreno en calidad de Dominio por derecho al
Estado de Honduras para la construcción y ejecución de la Aduana para el departamento
de Intibucá y el acercamiento diplomático y bilateral con ambas naciones y respectivas
autoridades en términos de derechos y deberes. Siendo respetuosos de la soberanía
territorial y de sus leyes de cada país.
- En diferentes términos y reuniones hemos presentado la tesis sostenible del porque la
necesidad de la Aduana Terrestre como ser: aplicación y cumplimiento del fallo de la haya
de la Corte Internacional de Justicia de 1992, para con los exbolones entre la Republica
de el Salvador y Honduras, en cuanto a los DERECHOS ADQUIRIDOS ( transito legal,
Intercambio comercial legal, legalización de las tierras, doble nacionalidad para los
habitantes de los exbolsones) la Integración Centroamérica, y el cumplimiento del
derecho del Régimen del Viajero. Bajo ningún concepto se puede violentar los derechos
constitucionales de las personas como es del derecho a la vida. - Colomoncagua de una manera muy particular tiene lasos fuertes de índole familiar y de
amistad con los pueblos transfronterizos con la Republica el Salvador. A raíz de ser uno
de los Campamentos de los Refugiados Salvadoreños con mas de 10,000 salvadoreños
por la GUERRA CIVIL DE EL SALVADOR de 1980. Después de mesa Grande.
Lamentablemente hoy Colomoncagua se encuentra cercada por militares. En lo que en
tiempos de la guerra de el salvador se llamaba línea Imaginaria Militar que significa que
nadie podía cruzar por ahí. - Si el departamento de la Paz tiene frontera o paso legal terrestre como la CONCORDIA, Y
el departamento de Lempira, MOCALEMPA, que impide que el departamento de Intibucá
tenga su paso legal y aduana respectiva. - Puedo constatar, la voluntad de los Señores alcaldes de los pueblos fronterizos de
Intibucá, AMFI preocupados y dispuestos a trabajar para solventar tal situación que
desquebraja a familias más vulnerables. - Ratificar, la preocupación de su excelencia Monseñor Walter Guillen Soto, obispo de la
Diócesis de Gracias, y miembro de la Conferencia Episcopal de Honduras, el cual,
constantemente pide informe de avances y situación real, a la vez notificar en que esta
en proceso una reunión con algunos Obispos de la República de el Salvador para
búsqueda de soluciones a este tema con ambos gobiernos
- Consciente que quedan temas por tratar, como la pavimentación de los municipios
fronterizos, la caducidad del abastecimiento energético, el hospital fronterizo de Intibucá,
concesiones y medio ambiente y sobre todo el olvido estatal, departamental para con la
frontera de Intibucá a lo largo de muchos años. - El Gobernador del departamento de Intibucá que juzgue conveniente y llene las
expectativas del pueblo, debe tener la certeza que Intibucá no es solo la cabecera
departamental o la ciudad. Hay pueblos como la frontera que claman justicia y gritan su
impotencia.
Por tanto: Señora presidenta, XIOMARA CASTRO DE ZELAYA, ruego por su investidura de
presidenta de la República de Honduras, cuanto antes y sin demora preste atención a la presente,
y DEVOLVER A LA FRONTERA DE INTIBUCÁ LA ARMONÍA TRANSFRONTERIZA. Con acuerdos
bilaterales de ambas naciones como jefes de estado a través de sus gabinetes de gobierno, para
que nuestros pueblos tengan paz, desarrollo y armonía.
Sin más me suscribo, muy respetuosamente.
Sede parroquial, día de su toma de Posesión Constitucional como presidenta electa por
los pueblos de honduras. Colomoncagua a los veintisiete días de enero del año dos mil
veintidós.
XIOMARA CASTRO DE ZELAYA.
Excelentísima Presidenta Constitucional de la Republica de Honduras.
