- Publicidad -
miércoles, 14 mayo 2025
20.8 C
Tegucigalpa
InicioCURIOSIDADESUn enjambre de sismos golpea la falla formada después de la última...

Un enjambre de sismos golpea la falla formada después de la última erupción de Yellowstone

Los geólogos del volcán YELLOWSTONE han identificado un grupo de sismos cerca de la frontera de la caldera de Yellowstone – una falla que se formó cuando el volcán entró en erupción hace 631.000 años.

El volcán de Yellowstone no es ajeno a los enjambres de sismos , y aproximadamente el 50 por ciento de la sismicidad de la región se atribuye a los grupos de terremotos. Pero un reciente enjambre de temblores ha golpeado el parque nacional de EE.UU. en lo profundo del lago Yellowstone – un cuerpo de agua de 110 millas cuadradas que está cortado por la mitad por el límite de la Caldera de Yellowstone. El límite es una línea de falla de la caldera actual que se formó hace unos 631.000 años después del más reciente evento explosivo de Yellowstone…

La llamada erupción de Lava Creek dio forma a algunos de los rasgos modernos del parque, tallando una caldera que mide alrededor de 34 por 45 millas.

La caldera también fue moldeada por dos eventos previos: la erupción de Huckleberry Ridge hace 2,1 millones de años y la de Mesa Falls hace 1,3 millones de años.

En los tres casos, la caldera fue el producto de la erupción del supervolcán de Yellowstone que hizo erupción de cantidades monstruosas de material volcánico, cenizas, escombros y luego se colapsó sobre sí misma.

A partir del 1 de diciembre y hasta por lo menos el 7 de diciembre, las estaciones sísmicas de la región de Yellowstone observaron un enjambre de terremotos debajo de la parte oriental del lago Yellowstone, justo en el límite de la caldera.

Aunque en el pasado se han registrado enjambres más fuertes, entre diciembre de 2008 y enero de 2009, por ejemplo, este enjambre fue «ligeramente mayor» que el promedio en cuanto al número de temblores.

Y según Jamie Farrell, profesor asistente de investigación de la Universidad de Utah y sismólogo jefe del Observatorio del Volcán de Yellowstone (YVO), la ubicación del enjambre es de particular interés.

El experto de Yellowstone dijo: «Sin embargo, un aspecto interesante de este enjambre es que está ocurriendo directamente en el límite de la caldera de Yellowstone – una falla que se formó debido al colapso de la superficie durante la más reciente gran erupción explosiva hace 631.000 años.

«¿Podría este enjambre ser una reactivación de esa falla límite?

«Sólo una mayor investigación podrá abordar esa cuestión, pero los enjambres de fallas de calderas son relativamente comunes».

Otro gran enjambre golpeó el límite de la caldera en septiembre de este año cuando se registraron 100 terremotos en el espacio de sólo 24 horas.

El enjambre de septiembre se produjo donde la falla límite de la caldera cruza una zona de falla regional.

Las fallas son fracturas o zonas de fracturas entre dos trozos de roca que se mueven en relación con el otro.

A veces, el movimiento es rápido y se manifiesta en forma de terremotos.

Los movimientos más lentos se conocen como arrastres y en ambos casos, las fallas pueden extenderse desde unos pocos milímetros hasta miles de millas.

El profesor Farrell dijo el 7 de diciembre: «En este momento, no parece que el enjambre actual bajo el lago Yellowstone se aproxime al tamaño de algunos de los enjambres más grandes que han ocurrido en las últimas décadas, pero nunca se sabe cómo van a ir las cosas, especialmente cuando se trata de terremotos.

«Seguiremos vigilando este enjambre y veremos cómo progresa – ¡puedes seguirlo consultando el mapa de sismicidad en el sitio web de las estaciones sismológicas de la Universidad de Utah!.

«Una cosa es segura, Yellowstone continuará teniendo enjambres de terremotos como este en el futuro.

«Son tan parte de la vida de Yellowstone como los géiseres y las aguas termales, y son una manifestación de la increíble naturaleza dinámica de la región».

Sea cual sea el caso, los geólogos creen que es poco probable que el supervolcán entre en erupción pronto.

Y si lo hace, las probabilidades de que sea otro evento explosivo como el de hace 631.000 años son bajas.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que monitorea la actividad del volcán Yellowstone, dijo: «Yellowstone es monitoreado por signos de actividad volcánica por los científicos de YVO que detectan terremotos usando sismógrafos y movimiento de tierra usando GPS (Sistema de Posicionamiento Global).

«YVO no ha detectado signos de actividad que sugieran que una erupción es inminente».



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735 © Copyright 2025 - HCH Televisión Digital. Todos nuestros contenidos están protegidos con derechos de autor.

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

-Espacio Pagado-
WhatsApp