- Publicidad -
martes, 17 junio 2025
20.8 C
Tegucigalpa
InicioINTERNACIONALESLa oposición asaltó edificios del gobierno de Kirguistán y anunció que tomó...

La oposición asaltó edificios del gobierno de Kirguistán y anunció que tomó el poder: el presidente denunció un golpe de Estado

Grupos de la oposición dijeron el martes que han tomado el poder en Kirguistán, un país estratégicamente importante de Asia Central, después de tomar el control de los edificios gubernamentales en la capital durante las protestas por las elecciones parlamentarias que vio a partidos cercanos al presidente proruso Sooronbay Jeenbekov obtener grandes victorias en medio de acusaciones de campañas masivas de compra de votos.

Jeenbekov dijo que el país, que alberga una base aérea rusa y una gran mina de oro controlada por Canadáse enfrenta a un intento de golpe de Estado. Sin embargo, ordenó a las fuerzas de seguridad que no abran fuego contra los manifestantes.

Una persona murió y 590 resultaron heridas en los disturbios de la madrugada, dijo el Gobierno. La oposición dijo que había liberado a Almazbek Atambayev, un expresidente encarcelado por cargos de corrupción, y que ya estaba discutiendo la formación de un gobierno provisional.

Junto con Atambayev, un acérrimo rival de Jeenbekov, dos ex primeros ministros y dos ex legisladores fueron liberados de la cárcel, informaron los medios.

No estaba claro qué cargo, si es que lo hay, recibirá Atambayev. Por su parte, Jeenbekov, el presidente en funciones, no dio muestras de ir a abandonar del poder, aunque se informó que la comisión electoral central había anulado los resultados de las elecciones del 4 de octubre.

La crisis, que recuerda a las revoluciones que vieron a los presidentes derrocados en 2005 y 2010, será observada de cerca por Rusia, que mantiene una base militar en la república sin salida al mar de 6,5 millones, y la vecina China.

La embajada de Moscú en Bishkek pidió el martes “una solución legal” a la crisis. “Garantizar la seguridad de los ciudadanos, la estabilidad interna debe ser una prioridad”, agregó.

Los políticos de la oposición, entre ellos un ex primer ministro y varios líderes del partido, dijeron que habían formado un “consejo de coordinación” para restaurar la estabilidad y “volver al estado de derecho”.

El consejo emitió un comunicado en el que criticaba a Jeenbekov por no cumplir con la promesa de proporcionar igualdad de condiciones para los partidos que compiten en la votación.

El ministro del Interior Kashkar Junushaliyev no se presentó a trabajar el martes, dijo un portavoz del ministerio, diciendo que Kursan Asanov, un político de la oposición y antiguo alto cargo de seguridad, había asumido el cargo de ministro del Interior en funciones.

Por su parte, la oficina de Jeenbekov ha insistido en que la situación en el país está bajo su control, mientras que el presidente acusó a “varias fuerzas políticas” de intentar tomar el poder.

Ventanas rotas, escombros esparcidos

El martes por la mañana, los partidarios del político nacionalista Sadyr Japarov, que también fue liberado por los manifestantes, pidieron que lo nombraran primer ministro o presidente en una reunión frente al edificio que alberga la oficina y el parlamento de Jeenbekov.

En la capital se veían ventanas rotas y escombros esparcidos por las habitaciones del edificio. Sus salidas estaban custodiadas por manifestantes, sin presencia de seguridad oficial a la vista. Los voluntarios estaban repartiendo té y ayudando a los servicios municipales a limpiar.

Un recuento preliminar de los resultados de las elecciones mostró que dos partidos a favor de la presidencia, Birimdik y Mekenim Kirguistán, dominaban el nuevo parlamento y que tres partidos representados en el parlamento saliente quedaron al margen.

Los partidarios de la oposición salieron a las calles de Bishkek la noche anterior para exigir la renuncia de Jeenbekov y una repetición de las elecciones del domingo.

Las manifestaciones pacíficas en Bishkek se tornaron violentas después de que una columna de manifestantes marchara hacia la Casa Blanca, sede del parlamento y la administración presidencial.

La policía utilizó cañones de agua, granadas aturdidoras y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que intentaban abrirse paso por las puertas del edificio.

Más tarde, los manifestantes regresaron y rodearon el edificio, finalmente irrumpieron y luego marcharon hacia el edificio del Comité de Seguridad Nacional del Estado, donde el ex presidente Atambayev fue encarcelado.



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735 © Copyright 2025 - HCH Televisión Digital. Todos nuestros contenidos están protegidos con derechos de autor.

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

-Espacio Pagado-
WhatsApp