El Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones (IAPA), dependiente de la Secretaría de Salud, dio a conocer que durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, el consumo de alcohol se incrementó 35.8% en la capital del país, principalmente en las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Xochimilco y Milpa Alta.
Al presentar los resultados de la encuesta Consumo de alcohol durante la emergencia sanitaria Covid-19, que se aplicó del 1 de mayo a julio a personas de 16 años en adelante, el instituto validó su tesis sicológica de que el aislamiento tiende a provocar mayores estados de ansiedad, depresión y, por tanto, aumento en consumo de alcohol.
En el periodo referido entrevistaron a 593 personas, y continuará con el estudio hasta que el semáforo epidemiológico cambie a verde.
De los consultados, 60.8% respondieron que habían ingerido alcohol recientemente; de éstos, 35.8% afirmaron que su consumo se incrementó durante el confinamiento.
Los resultados publicados en el Segundo Informe de Labores de la Secretaría de Salud, que se presentará este miércoles en el Congreso capitalino, detallan que el aumento de la ingesta de alcohol durante la pandemia ha sido más acentuado entre los hombres, con 40.1%, frente a 30.9% de las mujeres.
A finales de abril y hasta mayo, la mayoría de las alcaldías implementaron la ley seca para que las personas no organizaran fiestas y evitar contagios.
El IAPA realizó un cruce de datos del consumo por alcaldía con el índice de desarrollo social 2015 del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, y pudo determinar que hay relación entre el consumo de alcohol y el alto nivel socioeconómico.
Por ejemplo, las alcaldías con mayor ingreso reportan niveles más altos de consumo de bebidas alcohólicas, como es el caso de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, donde aumentó la ingesta de alcohol 26.2% y 28.8%, respectivamente, frente a las demarcaciones con menor índice de desarrollo social.PUBLICIDAD