- Publicidad -
domingo, 22 junio 2025
25.3 C
Tegucigalpa
InicioVARIOS(Viral): El estrés del coronavirus podría desencadenar en el "síndrome del corazón...

(Viral): El estrés del coronavirus podría desencadenar en el «síndrome del corazón roto»

La epidemia de coronavirus tiene consecuencias de gran alcance, incluso para los no afectados por la infección. Esto se evidencia en un estudio realizado por la clínica estadounidense de Cleveland, publicado en la revista médica JAMA Network Open en julio.

Revela que en dos hospitales de Ohio (EE. UU.) se observó un aumento significativo del número de casos con el «síndrome del corazón roto» en pacientes que no sufrían de Covid-19.

Una incidencia que ha aumentado en los últimos meses.

El síndrome de Takotsubo, más comúnmente conocido como «síndrome del corazón roto», se produce cuando los músculos del corazón se debilitan, causando dolor en el pecho y dificultad para respirar. Si se asemeja a un ataque al corazón, la condición no se desencadena por obstrucciones en la circulación de la sangre, sino por situaciones estresantes. Los pacientes suelen recuperarse a los pocos días o semanas, aunque puede ser fatal en algunos casos.

Para llegar a sus conclusiones, los científicos compararon los casos de los pacientes que sufrieron problemas cardíacos esta primavera con los que han tenido problemas similares en los dos últimos años. Se examinaron un total de 1.914 expedientes médicos de cinco períodos de dos meses distintos. Y finalmente observaron un «aumento significativo en el número de pacientes diagnosticados con cardiomiopatía por estrés (síndrome del corazón roto, nota del editor), alcanzando el 7,8 % en comparación con una incidencia pre-pandémica del 1,7 %»,describen en un comunicado.

Un ambiente insalubre

Un aumento probablemente relacionado con el «estrés psicológico, social y económico» inducido por «la cuarentena impuesta, la falta de interacción social, las estrictas normas de distanciamiento físico y sus consecuencias económicas en la vida de las personas«, dicen los investigadores. «La pandemia ha creado un ambiente paralelo que no es saludable», dijo a la CNN el cardiólogo Ankur Kalra, director del estudio. El distanciamiento emocional no es saludable. El impacto económico no es saludable…»

Sin embargo, esta investigación tiene sus límites. Se necesitará más trabajo para determinar si estos resultados son válidos fuera de estos dos hospitales. El cardiólogo John Horowitz, entrevistado por la CNN, cuestiona la metodología utilizada. Sólo se habrían estudiado los pacientes que recibieron cateterismo cardíaco, lo que podría dar lugar a un sesgo en la muestra. «Puede que tengan toda la razón. No me opongo a la hipótesis. Me opongo a los métodos estadísticos«.

Sigue siendo innegable que la situación actual tiene importantes consecuencias psicológicas. El pasado mes de mayo, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que «el impacto de la pandemia en la salud mental de las personas ya es extremadamente preocupante«.



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735 © Copyright 2025 - HCH Televisión Digital. Todos nuestros contenidos están protegidos con derechos de autor.

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

-Espacio Pagado-
WhatsApp