El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto con el presidente de Francia, la canciller de Alemania y los primeros ministros de Bélgica, Dinamarca y Polonia han enviado este martes una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la que subrayan la necesidad de que Europa mejore su preparación para hacer frente a futuras pandemias.
Para ello proponen toda una serie de medidas que van desde la mejora de la coordinación, garantizando el acceso de los países miembros a bases de datos compartidas, a la contratación común de suministros básicos para prevenir la escasez de los mismos, propuestas recogidas en un documento enviado asimismo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Los seis gobernantes argumentan que una estrategia europea asegurará más eficacia que si cada país actúa por separado, en línea con las preocupaciones que ya han expresado los países del Benelux. También tienen en cuenta la propuesta española de hacer ‘test de estrés’ a los sistemas sanitarios europeos para garantizar su resistencia ante futuras pandemias.
Y eso que, en materia de sanidad —igual que sucede con la gestión de las fronteras—, la Comisión Europea solo puede tener un papel de coordinador o mediador, porque las competencias sanitarias son estrictamente nacionales.
Se trata de garantizar la disponibilidad de medicamentos críticos, dispositivos médicos, kits de protección y vacunas en cinco ámbitos: compartir y supervisar los datos, coordinación de suministros y actuaciones en los ámbitos de investigación y desarrollo, marco regulatorio y cadenas de suministro.
En primer lugar, quieren que la UE «aumente significativamente» su capacidad para detectar emergencias y alertar de ellas, identificando «puntos centrales» que se monitoricen. También plantean la posibilidad de crear estándares europeos o una metodología armonizada para asegurar la interoperabilidad de los datos. También reforzar el mandato del Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) para coordinar con las autoridades nacionales planes preventivos y reactivos, con vistas a una futura task force sanitaria europea.