- Publicidad -
viernes, 4 abril 2025
24.1 C
Tegucigalpa
InicioVARIOSEl Coronavirus y La Ansiedad: ¿es normal estar más estresados que antes?

El Coronavirus y La Ansiedad: ¿es normal estar más estresados que antes?

La licenciada en Psicología Beatriz Goldberg compartió con Infobae algunos consejos para frenar la ansiedad y el estrés en tiempos de pandemia

El coronavirus llegó y durante este tiempo, muchas personas reportaron haber elevado en los últimos días la preocupación, la ansiedad y las consultas a los especialistas en Psicología.

“Es muy común que aumente el estrés y la ansiedad en estos tiempos porque las incertidumbres, los vaivenes, los cambios bruscos de medidas toman por sorpresa a las personas”, dijo la psicóloga Beatriz Goldberg.

Para algunas de las millones de personas con trastorno de estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo u otras formas de ansiedad, el coronavirus es una amenaza creciente para la salud mental. La hipocondría o trastorno de ansiedad por enfermedad es una afección psiquiátrica en la que una persona tiene ansiedad extrema de tener o desarrollar una enfermedad. Su ansiedad puede aumentar hasta el punto de que afecta la vida y las relaciones cotidianas.

“Antes de la pandemia del coronavirus, cuando la persona estaba nerviosa decía ‘me voy a dar una vuelta y vengo’, pero ahora eso no se puede y el encierro por la cuarentena produce una sensación que hace que uno sienta que no es dueño de su vida y a las personas les gusta tener libertad y las propias riendas de la vida”, enfatizó Goldberg.

Estar más estresados que antes puede ser también por el exceso de información sobre el tema. Según pudo explicar a la American Psychiatric Association el doctor Baruch Fischhoff, profesor en la Universidad Carnegie Mellon y experto en percepción pública de riesgo y juicio humano y toma de decisiones, “lo más útil que las personas pueden hacer en esta etapa es encontrar algunas fuentes confiables de información como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, o la Organización Mundial de la Salud, o algunos de los principales medios de comunicación, y simplemente atenerse a ellos para información”.

Algunos consejos para frenar la ansiedad y el estrés durante la pandemia del COVID-19:

– Planear actividades tanto individuales como familiares

– Establecer metas a corto plazo

– Aprender una nueva actividad

– Hacer una receta de cocina nueva

– Mantenerse en movimiento

– Conectarse con amigos y familiares

– Ser compasivos. Entender que esta situación no es permanente, focalizarse en los aspectos positivos, ser gentiles con uno y los otros.

“El estrés y la ansiedad podemos verlos en distintos aspectos. Algunas personas los transmiten en el dormir, otras en el comer de más, otras en el comer de menos, y otras lo hacen en la falta de atención”, finaliza.



© 2025 - HCH Televisión Digital - Noticias de Honduras y el Mundo. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras, C.A. Tel: (504) 2235-3245 / 2235-3246 / 2235-4875 / 2235-4876 LLÁMENOS GRATIS DESDE EE.UU: 3052801682 y 3052801735

Noticias Relacionadas

- Publicidad -

NUESTROS USUARIOS EN EL MUNDO

TOP 5

WhatsApp