Todo está listo para que nacionales y extranjeros disfruten de al menos siete tipos de ofertas turísticas que ofrece Honduras.
A través del Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), más de 20,000 miembros de cuerpos de socorro, seguridad y voluntarios han comenzado una heroica labor para salvaguardar la vida de los turistas.
Sin embargo, el presidente Juan Orlando Hernández ha sido claro al recordar que es cada ciudadano el primer responsable de su propia seguridad, la de su familia y otras personas.
Ubicado en el corazón de América, Honduras cuenta con una de las ofertas turísticas más diversas de la región que convierten este país cinco estrellas en un paraíso terrenal.
Buceo, culturas vivas, arqueología, arquitectura colonial, aventura, religión, sol y
playa son los siete tipos de turismo que los veraneantes pueden disfrutar en un ambiente con bellezas naturales únicas a nivel mundial.
Toda esta diversidad, sumada a una infraestructura de primer nivel con conectividad aérea y terrestre, hace que Honduras sea uno de los países con la mayor oferta turística de la región.
Este es uno de los propósitos del presidente Hernández, quien declaró el turismo prioridad nacional al promover los principales destinos.
La inversión agresiva en infraestructura vial, aérea y marítima para conectar el país supera los 2,000 millones de dólares.
Reconocimientos
Como resultado de las políticas impulsadas por el Gobierno, el país ingresó en el 2015 al Libro de Oro de la Organización Mundial de Turismo (OMT), acreditando Honduras como una nación interesada en el desarrollo del turismo responsable y sostenible.
En los últimos cuatro años se ha logrado mantener un crecimiento continuo en las cifras de la industria sin chimenea.
Solo en el 2017 las autoridades de turismo indicaron que los índices subieron en 4.7%, y reportaron divisas mayores a los 850 millones de dólares.
Para esta Semana Santa se tiene prevista la movilización de 3.5 millones de veraneantes logrando dejar una derrama económica de 7,000 millones de lempiras y la generación de unos 12,000 empleos.
Sol y playa
Uno de los destinos más posicionados nacional e internacionalmente es el de sol y playa. Entre los lugares más visitados se destacan Islas de la Bahía, Tela, La Ceiba y Trujillo.
Honduras tiene acceso al arrecife de coral más grande e importante de América, el cual es considerado como uno de los mejores lugares para buceo en el mundo.
Esto convierte a Roatán (Islas de la Bahía) en uno de los lugares predilectos para bucear.
Los turistas no pueden dejar de visitar las bellas Islas de las Bahía y adentrarse en el fondo del océano para nadar con los tiburones y ver la riqueza marina que hay en estas zonas.
Figuran además las hermosas playas cristalinas del Caribe hondureño o los
paraísos que ofrece la Ruta del Sol en el sur del país, que es bañado por el océano Pacífico y donde se disfruta de hermosos atardeceres.
Otro punto turístico que está siendo impulsado es Trujillo (Colón), con la construcción del Corredor Agrícola, el cual tuvo un costo de 534 millones de lempiras y permite a los capitalinos estar en esta bella bahía en menos de cinco horas.
Además, para reactivar la economía del sector, el Gobierno logró certificar en el 2014 a Puerto Castilla para la llegada de cruceros a Trujillo. Desde esa fecha han llegado más de 50 expediciones marítimas a la bahía con más de 50,000 turistas.
Mundo Arqueológico
Sin duda alguna Honduras ofrece sitios turísticos para todos los gustos; si lo que usted quiere es disfrutar del mundo arqueológico no puede perderse de la historia que ofrecen las Ruinas de Copán, un parque que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco y que alberga la cultura de la civilización Maya.
