El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor denunció un Pacto de Impunidad por parte del Congreso Nacional al blindar a diputados corruptos que ya están siendo investigados por el Ministerio Público.
Durante una conferencia de prensa, el equipo de la MACCIH, liderado por Jiménez, manifestó su inconformidad por la aprobación del decreto número 141-2017, Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, en el cual el artículo 237 de dicha ley se reforman los artículos 16 y 131 -A de la Ley Orgánica del Presupuesto (Decreto No. 83-2004).
En otras palabras el decreto busca atribuir al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) la responsabilidad penal de los ilícitos que se encuentren respecto a altos funcionarios, como la «Red de Diputados» que se encuentra bajo la investigación de la MACCIH en nuestro país.
A lo que Jimenez expresó que «esta misión reclama la derogatorio de esta ley por el propio órgano emisor que es el Congreso Nacional, por su puesto también planteamos este pedido al Poder Ejecutivo, no entendemos cómo es posible que se haya emitido una norma que lo que busca es impunidad frente a personas que saben que están siendo investigadas».
En ese sentido dijo que incluso manifestó que no pueden presentar como pruebas los documentos asegurados a ex diputados y actuales diputados, los cuáles son más de 60 parlamentarios que estarían vinculados a más de 30 Organizaciones no Gubernamentales utilizadas para extraer dinero del Estado hondureño para uso personal y no para proyectos sociales para lo cual habría sido transferido ese dinero.
«Si el Poder Ejecutivo no quiere, no desea, no aprueba, la otra salida es que el Poder Judicial la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia la declare inconstitucional», agregó Jimenez quien también consideró que como grave todo lo que está sucediendo ya que impide el trabajo de investigación que ya tiene varios meses, así como el de futuras investigaciones generando aún más impunidad.
LIMITACIONES
Además el decreto manifiesta que el Ministerio Público tampoco puede investigar este tipo de casos a lo que Jimenez dijo que «eso no puede ser, ya que tiene toda la potestad de iniciar investigaciones para presentar requerimientos el poder judicial también lo puede hacer, no puede frenar las investigaciones pasando la responsabilidad al TSC».
Es más, según la MACCIH, el Tribunal Superior de Cuentas, no tiene las condiciones de independencia respecto a directrices políticas y tampoco para realizar investigaciones idóneas, independientes, imparciales y justas.
«Hemos venido a hacer un trabajo serio, hemos venidos de nuestros países para colaborar con ustedes, pero no es posible que no haya reglas claras para realizar una investigación, si iniciamos una investigación no podemos detenerla, aquí hay mucha gente comprometida», lamentó Jiménez, al mismo tiempo que pidió que les permitan realizar su trabajo.
EMBARRADOS
Por otra parte, no sólo libera de cargos a los diputados involucrados en la «Red de Corrupción» sino a otros implicados en casos de corrupción de gran impacto en Honduras.
Por ejemplo, la ex primera dama, Rosa Elena de Lobo, quien habría utilizado de manera particular dinero destinado para el proyecto de «Zapatos y Uniformes» para niños a nivel nacional.
Jimenez detalló que «la investigación de la primera dama también se detiene, esto es un pacto de impunidad que hacemos del conocimiento a la población de Honduras, lamentamos muchísimo que se den estas circunstancias políticas en el país pero la misión no hace una valoración política».
«Lamentablemente para el país esta decisión se tomó hace unos días que afecta el trabajo de la corrupción y tenemos que decirlo no podemos quedarnos callados cuando esto representa una traba tremenda al trabajo de la misión», denunció el lider del equipo que conforma la MACCIH.
Otra posible involucrada sería la magistrada, Ana Guzmán, quien deliberadamente habría cambiado el día de la audiencia de los 5 diputados involucrados en la «Red de Corrupción» a la espera de la reforma de dicho decreto y de esa manera beneficiarlos.
«Ahora entendemos porqué la magistrado ANA GUZMÁN, defirió la audiencia de la semana pasada para hoy, tendrá que rendir cuentas por sus actos, lo más seguro que va a ocurrir es que esta magistrada determine el archivamiento provisional de tres años de esta investigación», recordó, por lo que espera que «esto no ocurra, ella tiene la facultad también de inaplicar una norma que es inconstitucional, esperamos que esto prime en el artículo 230 de la constitución».
Otra implicación sería la libertad del ex director del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Mario Zelaya, acusado por un desfalco millonario a esa entidad del Estado, perjudicando miles de vidas inocentes.
De igual manera, el actual presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, estaría «embarrado» en la aprobación de dicho decreto a lo que Jimenez explicó que «no sólo hay más de 60 diputados actuales y ex diputados, también está siendo investigado el presidente del congreso, por que esto ha sido una manera de drenar dineros públicos, el traslado de recursos públicos a ONG y de las ONG a los diputados, es una manera operativa para que diputados usaran fondos del estado para sus bolsillos y no para proyectos sociales en un país con un 60% de pobreza, eso sería lo ideal pero no, la clase política se llevo los fondos de manera particular».
AMENAZAS
Por este tipo de investigaciones varios miembros de la MACCIH están siendo investigados por empresas internacionales y privadas, las cuales buscan antecedentes para de alguna manera manchar su reputación e invalidar su ardua labor en Honduras.
«Personajes corruptos quieren que la MACCIH se vaya del país, no es fácil trabajar en un entorno tan complejo como el que tenemos en Honduras, lo que queremos es que la población comprenda esto, hemos hecho un trabajo serio, técnico y que ya está montado, pero ahora nos quitan las prerrogativas de investigación y esto es muy grave», expresó Jiménez.
En ese sentido agregó que «en política no hay casualidades, una firma internacional está investigando contra mi persona, no sólo en Honduras, sino en mi país para saber que antecedentes tengo de manera personal, profesional y políticas, yo le digo a estas personas que son esos personajes corruptos que están utilizando ese mismo dinero que se robaron para pagar esa investigación, se equivocaron no van a encontrar nada».
Sin embargo, aseguró que continuarán trabajando para acabar con la Corrupción y la Impunidad en Honduras y que no se detendrán por ese tipo de circunstancias, incluso advirtió que «nosotros estamos listos si nos declaran personas no gratas, nosotros tenemos las maletas listas, yo estoy listo, vine con mi maleta y la tengo lista, yo vine aquí a apoyar al país, yo quiero que entiendan esto»
Es por eso que a continuación dejamos el audio íntegro, así como el vídeo de la conferencia realizada esta mañana, además se adjunta el pronunciamiento de la MACCIH. MG